EL NEGOCIO DEL RITMO
Un libro de Jorge Sánchez Bartolomé
La evolución y mercantilización de los festivales de música es un tema que ha cobrado especial relevancia en la última década, reflejando cambios significativos en la industria cultural y el entretenimiento. En su libro, Jorge Sánchez Bartolomé analiza cómo estos eventos, que en sus inicios eran espacios para la expresión artística y la celebración comunitaria, han sido transformados en productos de consumo masivo. Este fenómeno no solo ha influido en la selección de artistas y géneros musicales, sino también en la manera en que se organizan, promocionan y experimentan. A medida que los festivales se convierten en importantes generadores de ingresos, surgen interrogantes sobre la autenticidad del arte y la experiencia de los asistentes, quienes navegan entre el disfrute y la comercialización excesiva. Así, la obra invita a una reflexión profunda sobre el futuro de la música en un contexto cada vez más mercantilizado.
Sobre el libro
Explora la transformación cultural de los festivales de música y su impacto en la comunidad y la experiencia colectiva.
En un mundo donde la esencia de los festivales parece haber sido desdibujada, "El negocio del ritmo" se adentra en la evolución de estos eventos, desde su origen como refugios de resistencia cultural hasta su conversión en herramientas de marketing y exclusividad.
A través de relatos de quienes han vivido estas transformaciones y un análisis político incisivo, el libro resalta el impacto que la commercialización ha tenido en la música y la comunidad. Nos invita a reflexionar sobre lo que hemos perdido en el camino y a valorar el poder de la música como agente de cambio.
La obra, escrita con pasión y sin adornos, se convierte en un homenaje a los festivales que alguna vez fueron sagrados, recordándonos la importancia del encuentro y la conexión en un mundo cada vez más consumista.
¿Por qué leer este libro?
Este libro es una invitación a cuestionar el modelo actual de festivales y explorar nuevas posibilidades. A través de una conexión profunda entre cultura, clase y política, el autor aborda temas candentes con valentía y sin concesiones, ofreciendo una reflexión necesaria en tiempos de cambio.
La mezcla de análisis riguroso y anécdotas personales se presenta en una voz cercana, irónica y comprometida, lo que lo convierte en una lectura accesible y provocadora.
Este texto es, a la vez, combativo y nostálgico, desafiando al lector a pensar críticamente sobre su entorno, mientras evoca una emotividad que resuena en cada página. Es un llamado a la reflexión que no se debe pasar por alto.
El autor
Jorge Sánchez Bartolomé, conocido artísticamente como Meltxorin, es un referente en el panorama cultural, donde su multifacética labor como músico, programador cultural y activista cobra vida.
A lo largo de su trayectoria ha estado involucrado en ayuntamientos y festivales autogestionados, así como en proyectos de base y plataformas alternativas, siempre con un enfoque militante que busca transformar la cultura desde sus cimientos.
En su libro, Jorge comparte no solo su experiencia profesional, sino también su rica vivencia emocional; relatos que van desde los escenarios pequeños de Margubete hasta conciertos emblemáticos como el de Roger Waters, además de su participación en la fiesta del PCE y los festivales okupas en el norte.
Su voz resuena con autenticidad, narrando la esencia de la música desde la tierra, lejos del glamour superficial de los escenarios más consagrados.
Servicios
Ofrecemos soluciones creativas para tu negocio.
Contacto
Sobre
factoriavalledeloja@gmail.com
+34 689 101 034
© 2025. All rights reserved.